Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma

JORGE LUIS BORGES y su hermana, la pintora y grabadora NORAH BORGES, pasaron parte de sus años españoles (1919-1921) en la isla de Mallorca. A España llegaron con sus padres, procedentes de Ginebra, donde habían residido desde 1914. A orillas del lago Léman, ambos se empaparon de modernidad expresionista. Ya en España, a ese bagaje se le vino a sumar el recién fundado movimiento ultraísta, al cual se incorporaron con entusiasmo, Jorge Luis como poeta y ensayista, y Norah como pintora y grabadora.
La pieza de Norah Borges de la colección Es Baluard, constituye una preciosa reliquia: un fresco de colores desvaídos, representando una maternidad llevada a un terreno de gran cotidianeidad, y pintado en 1920, durante la segunda y última estancia mallorquina de la familia, en la escalera del Hotel del Artista, de Valldemosa, en el cual se alojaban.
Una postal de los hermanos al poeta ultraísta Adriano del Valle, precisamente desde aquella Palma de Mallorca de 1920, es la pieza de la Biblioteca Nacional elegida para dialogar con el fresco. El sevillano había sido el principal interlocutor de su colega argentino durante la estancia de la familia (invierno de 1919-1920) en la capital andaluza. Él fue quien lo llevó a la redacción de la revista Grecia, que dirigía el pintoresco Isaac del Vando-Villar. En el núm. 37 de Grecia, de 31 de diciembre de 1919, fue donde apareció «Himno del mar», primer poema impreso de quien hoy es considerado como uno de los valores más universales de las letras de todos los tiempos.
En la revista, Norah Borges fue objeto de encendidos homenajes del sevillano, que por aquel entonces la pretendía, aunque finalmente quien se casaría con ella sería Guillermo de Torre, el líder del ultraísmo madrileño.