El puesto que Palomino ocupa como teórico tratadista del arte no puede ser más preeminente. Su libro El museo pictórico y escala óptica, publicado en dos volúmenes, el primero en 1715 y el segundo en 1724, es una obra esencial de la literatura artística española, en la cual se resume, de manera enciclopédica, todo el saber pictórico de su tiempo. La bella y alegórica portada del primer tomo, impreso en madrid en 1715, presenta a la Pintura que, sedente, nos muestra los artilugios de la Perspectiva. Interesante es señalar que quien grabó esta portada fue el gran artista Hipólito Rovira, el máximo representante del arte rococó en Valencia.
La carroza de las Ninfas, diseñada por Hipólito Rovira y realizada, en 1753, por Ignacio Vergara es una magnífica berlina de suspensión por correas, de madera dorada, con un exterior decorado con rocallas , hojarascas, flores, frutos angelotes y putti de tallada factura y pinturas mitológicas al óleo en sus paneles. Su interior está tapizado de terciopelo rojo y bordados de hilos de plata. "Coche de regalo" o "coche de rúa" para pequeños trayectos urbanos, es un espléndido ejemplar de arte rococó. Este tipo de vehículo, que en España empezó a usarse a fines del siglo XVI, en principio tenía un uso restringido sólo para reyes y altos dignatraios de la Corona.