Museo Nacional de Ciencias Naturales

 

"He aquí dos formas de mirar. En la estampa de la Biblioteca Nacional de España, Rembrandt en 1648 se autorretrata dibujando en el interior de su taller, con blusa de trabajo, y con clara intención de autorreflexión y análisis. Es la composición habitual para representar a los intelectuales, escribiendo o leyendo en su estudio, dibujar es igual a escribir. Es el imperio de la subjetividad. 

En la pintura del Museo Nacional deCiencias Naturales de Madrid se refleja el protagonismo que cobró el dibujo en la España Ilustrada puesto al servicio del fomento y difusión de la ciencia y la técnica. Diderot ya había señalado en el Prospectus de la Enciclopedia, escrito en 1759, que «la poca costumbre que se tiene de escribir y de leer sobre las artes [mecánicas] hace las cosas difíciles de explicar de una forma inteligible. De ahí nace la necesidad de las figuras..."