Alfabetos y sistemas

Según Gascón Ricao, hasta el siglo XVI existieron tres tipos diferentes de dactilología: una simbólica y bimanual que requería que la mano izquierda señalara diferentes puntos de la derecha con distintos significados; otra dactilología indirecta que requería el uso de otros símbolos o de señalar diferentes partes del cuerpo; y la última la unimanual que interpretaba la forma gráfica de las letras, cuyo ejemplo más claro es el alfabeto manual español. No obstante, como suele ocurrir en esta intrincada historia del origen de la Lengua de Signos Española, parece que fueron algunas más las influencias recibidas y las figuras implicadas en la creación de aquel primitivo sistema de comunicación. No es sencillo esclarecer todos los datos, pero debemos ser conscientes de la realidad.