Brillantes magnitudes: inextingibles proyecciones al universo contemporáneo

Aunque la búsqueda de las raíces culturales e históricas en que se sustenta la obra de Góngora es un pilar importante para su conocimiento, resulta relevante explorar la proyección de sus mitos y mensajes en la creatividad contemporánea.

La iconografía de Góngora basada en el retrato de Velázquez reaparece con fuerza en los dos magníficos cuadros de Vaquero Turcios. El contexto social se representa aquí con la provocativa escultura que el Equipo Crónica hace del conde-duque de Olivares. Las historias polifémicas se plasman en la reformulación del mito de la bella y la bestia (cartel de la película de Jean Cocteau, fotografía de Eugenio Recuenco), o en la voluptuosidad pétrea de Galatea (Subirachs). Los conceptos de peregrinación y camino aparecen modernizados con maestría en el Tricuatropatas A de Luis Gordillo, así como las estructuras laberínticas se visualizan tridimensionalmente en la pieza de madera de Subirachs. El mito de Narciso, quizá emblema central de la poesía que se oye a sí misma, encuentra su realización más actual en el lienzo de Pérez Villalta. Todas estas obras sirven de dialogante contrapunto artístico y cronológico a ciertos lienzos y grabados del XVII expuestos en espacios anteriores.