Teóricas e inventoras

Las mujeres no fueron ajenas a los trabajos teóricos, incluso, algunas de ellas llegaron a solicitar la patente de invención. El Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas conserva la documentación relativa a dichos expedientes: memorias explicativas y planos. Destacamos aquí los nombres de Carmen Ruiz Alá, Serapia Rodríguez Pascual, María Ibero Soteras o María Porrera, profesoras y modistas, entre una lista que se amplía progresivamente. Es muy significativo cómo a partir de mediados del siglo XIX la voz de las mujeres se plasma a través de la escritura, en diferentes ámbitos y por canales diversos. Tienen algo que decir y que contar a otras mujeres, al margen del control masculino. Inventaron sus propios métodos y sistemas, transmitieron ideas y conocimientos fruto de sus experiencias, registraron sus trabajos, los publicaron accediendo a un nuevo espacio, más allá de los límites domésticos. Algunas de ellas, además, llegaron a impartir conferencias sobre la materia, lo que viene a testimoniar el prestigio que alcanzaron en su época. Es el caso de Carmen Ruiz Alá o Concepción Rovira.