El siglo XIX supuso un momento excepcional en el desarrollo de la tratadística. Este espacio, dedicado a los sastres y teóricos, acoge una selección de los tratados publicados desde la 2ª mitad de la centuria, hasta los primeros años del siguiente siglo. España, en la vanguardia de la edición de tratados sobre la materia, cede el testigo a Francia, siendo los trabajos de los sastres franceses referentes para los estudios y publicaciones en nuestro país. Es el caso, de las obras de Compaing y Vandael. El arte de la sastrería debe ser exacto y riguroso, siendo la toma de medidas la operación esencial por ser “el verdadero principio del corte”. Tratados, métodos, manuales, prontuarios y sistemas fueron algunos de los términos con los que principian los títulos que dan nombre a multitud de trabajos publicados desde mediados del siglo XIX. En 1865 nació la Sociedad de Sastres “La Confianza”, que fundó en 1884 la revista La moda de Madrid. El genio y el arte fue el periódico profesional y órgano oficial de los maestros sastres. Se exponen en este apartado los trabajos de Ramón Arnau, Ambrosio Murillo, Francisco Bergadá, Benito Escaler, entre otros.