Líneas y números. Geometría y Aritmética

Bajo este epígrafe se exponen los libros de sastrería impresos en España de 1580 a 1720, representados por las obras de Alcega, Pedro de la Rocha Burguen, Baltasar Segovia, Martín de Andújar y Juan de Albayceta. Pronto los sastres se constituyeron en gremios. Así, para ejercer el oficio era prescriptivo superar los llamados exámenes. De aprendiz, pasaban a ser oficiales, y no todos llegaban a ser maestros. La presencia de jubeteros, sastres, zapateros, sombrereros o boneteros muestra una gran variedad de oficios relacionados con el traje. Los tratados expuestos siguen muy de cerca la obra de Alcega. Durante este período la corte española impuso un estilo propio de vestir. El traje del medievo se abandonó por un traje ajustado al cuerpo. La segmentación de cada una de las piezas que configuran las trazas de jubones, ropas, herreruelos, sotanas, supuso un avance para la ejecución del traje. Todo ello se completa con instrucciones sobre cómo disponer la tela, el tejido necesario, así como la referencia a la unidad de medida utilizada.