El traje sobre papel

Este primer espacio se ocupa del traje como objeto de interés y de estudio. Nuevos límites para un mundo nuevo, que junto a reveladores conocimientos y hallazgos representan una sólida estructura sobre la que erigir una nueva etapa del pensamiento y de la cultura de gran impacto para todo el desarrollo posterior. En este ámbito temporal se inscriben los llamados libros de trajes o códices de trajes (Trachtenbuch). El sastre y teórico Ladèveze, destaca que: “El vestido no hace un pueblo, pero enseña, al menos bajo la apariencia exterior, una prueba de su desenvolvimiento moral: esta es la verdadera señal para reconocerle y caracterizarle”. Hay que destacar piezas como el Códice de Trajes, de autor anónimo, que se expone junto al Libro de geometría, práctica y traça: el qual trata de lo tocante al officio de sastre de Joan de Alcega. Otras obras seleccionadas destacan por la profusión de imágenes de personajes que despiertan la curiosidad y el interés por conocer otras culturas y lugares.