Estado y nacionalismo en el siglo XX

En el siglo XX sindicatos, partidos políticos, estudiantes, obreros, campesinos, clases medias, militares, empresarios, intelectuales y revolucionarios lucharon por cambiar el modelo de sociedad y establecer modelos de Estado alternativos. Dictadores, militares o civiles, gobernaron de forma totalitaria defendiendo planes conservadores en algunas ocasiones o programas de desarrollo modernizante en otros. Políticas económicas de crecimiento hacia dentro y hacia fuera se sucedieron mientras la población ascendía exponencialmente, la pobreza se expandía, la emigración se incrementaba, la dependencia respecto al exterior se ampliaba y el intervencionismo de las altas potencias se vigorizaba. Los desequilibrios fiscales se sucedieron y las ideologías alimentaron a las distintas opciones políticas, a la vez que los populismos se enraizaron. Tras la crisis de la deuda en la década de 1980, se generalizaron las formas democráticas de elección de los gobernantes.