Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer consultas bibliográficas por teléfono o por correo electrónico?
Por teléfono únicamente se atienden las consultas puntuales que permitan una respuesta prácticamente inmediata. Desde la Web podrá ponerse en contacto con todas las salas y servicios. En los casos en que la pregunta requiera un estudio previo antes de poder facilitar una respuesta adecuada, el usuario podrá mandar su consulta al servicio de información bibliográfica en línea Pregúntenos
¿Cómo puedo conocer todos los catálogos impresos existentes sobre los fondos de la BNE?
La siguiente guía tiene los catálogos impresos de la BNE:
Guía de catálogos impresos de la Biblioteca Nacional / Juan Delgado Casado. 3ª ed. aum. redactada por Lourdes Gutiérrez Gutiérrez, Purificación Lafuente García, Ana Vicente Navarro. Madrid : Biblioteca Nacional, 2006. - 155 p. ; 26 cm. Signatura: B 72 ; INV 017.1(460) NAC
¿Cómo buscar artículos de revistas?
Para buscar artículos de revistas no se puede recurrir a los catálogos de las bibliotecas, ya que estás solo catalogan la revista en su conjunto, es decir, sólo hacen un registro bibliográfico por el título de la publicación. Para buscar artículos de revistas es necesario recurrir a bases de datos o repositorios que recojan los artículos incluidos en las publicaciones periódicas.
Algunas bases y repositorios donde localizar artículos de revistas:
Dialnet: es la mayor base datos en el ámbito hispánico, incluye artículos de revistas, capítulos de monografías misceláneas, tesis doctorales, libros, etc. Cuando las revistas son de libre acceso enlaza con el texto completo del artículo.
Índices CSIC: es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
DOAJ (Directory of Open Access Journals): es un índice que contiene 16.500 revistas, revisadas por pares, de acceso abierto, que cubren las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y artes y humanidades.
SciELO (Scientific Electronic Library Online): es un repositorio multidisciplinario para depositar, preservar y difundir datos de investigación de artículos enviados, aprobados para publicación o ya publicados en revistas generados en Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Google Académico: Buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes.
MLA International Bibliography: ofrece una bibliografía detallada de artículos de publicaciones, libros y disertaciones. Es una base de suscripción y solo se puede acceder a ella desde los ordenadores de la BNE.
¿Cómo puedo saber qué otras bibliotecas y archivos pueden interesarme para mi investigación?
El Directorio de Bibliotecas y Hemerotecas Españolas contiene las descripciones de los centros de documentación y bibliotecas españolas. Permite la búsqueda por localidad, provincia, materia, tipo de biblioteca, etc.
En cuanto a los archivos, el CIDA (Centro de Información Documental de Archivos) tiene como objetivo difundir el patrimonio documental español. Además de producir distintas bases de datos, accesibles en línea, atiende consultas por correspondencia y por correo electrónico.
Además resulta muy útil consultar el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica.
¿Hay algún directorio internacional donde vengan todas las instituciones y personas vinculadas al mundo académico y de la investigación?
The world of learning.- (London : Europa Publications Limited, 1947- ) es una publicación periódica anual que constituye un directorio global de todas las instituciones relacionadas con el conocimiento y la investigación. La última edición se puede consultar en la Sala de Bibliografía (B 78 WL), y también en línea por suscripción.
¿Cómo puedo encontrar una obra que no está en la BNE?
Para buscar una obra que no está en la BNE hay que acudir a los catálogos de otras bibliotecas. Si la obra es española se puede buscar en los catálogos colectivos de bibliotecas españolas, y si la obra está publicada fuera de España en el catálogo de la Biblioteca Nacional del país en que se publicó.
Catálogos de Bibliotecas españolas:
Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN)
Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC. Catálogo
Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas (CCBIP)
Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB)
Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas
Bibliotecas del Instituto Cervantes. Catálogo
Bibliotecas del Ministerio de Defensa. Catálogo Colectivo
Principales bibliotecas nacionales del mundo, dividido por continentes. Elaborado por la Universidad de Granada.
¿Cómo puedo saber si un libro editado en España sigue en venta?
Para conocer si un libro editado en España sigue en venta la herramienta adecuada es el Catálogo ISBN: Base de datos de libros editados en España. Esta base de datos recoge todos los libros que se han editado en España desde 1972 y los registros indican si el libro está agotado (se dice expresamente que está agotado) o no (no se hace ninguna mención).
¿Dónde puedo comprar un libro agotado?
La localización de libros agotados puede intentarse a través de librerías de “viejo” o librerías anticuarias y de ocasión. Puede consultar la siguiente obra:
Directorio ibérico de librerías de antiguo y ocasión: incluidos países americanos y de habla española y portuguesa. - [Guadalajara] : Amuravi,1986. SIGNATURA: B 94 ESP LIB
O tratar de localizarla a través de redes de librerías a través de Internet. Algunas de las redes de librerías de viejo más importantes son:
¿Qué es ISNI?
El International Standard Name Identifier – Estándar Internacional para Identificación de Nombres- es una norma ISO desarrollada como un sistema de identificación global de identidades públicas que pueden corresponder a una persona natural, una entidad legal, o un personaje de ficción.
¿Qué es una identidad pública?
Una identidad pública es el nombre por el que cualquiera de los anteriores es conocido públicamente.
¿Cuál es el alcance de ISNI?
El ISNI es una norma que identifica inequívocamente identidades relacionadas con la cadena de creación, producción, gestión y distribución de contenidos intelectuales o artísticos. Identifica la identidad pública de responsables como autores, compositores, cartógrafos, intérpretes, autores académicos y científicos, investigadores o editores.
¿Puedo acceder a información completa sobre una identidad?
ISNI está diseñado para identificar inequívocamente identidades públicas y por tanto sólo contiene la cantidad de información mínima estrictamente necesaria sobre esa identidad. No está pensado para proporcionar información completa, pero puede proporcionar enlaces a fuentes externas dónde exista esa información. De esta forma, este identificador de identidades sirve para proporcionar enlaces para la misma identidad a través de distintas bases de datos de la Web.
¿Es el ISNI una norma oficial internacional?
Sí, el ISNI es una norma ISO (International Standard Organization - Organización Internacional de Normalización) denominada ISO 27729.
¿Quién utiliza ISNI?
Es utilizado por cualquier involucrado en la cadena de contenidos / medios de comunicación, digitales o físicos, como bibliotecas, editores, productores de música o películas, servicios bibliográficos, organizaciones de gestión de derechos de autor, motores de búsqueda, tiendas en línea, agregadores de datos, etc.
¿Cuál es la estructura y sintaxis de un ISNI?
Un ISNI está formado por 16 dígitos, el último dígito es un caracter de verificación. El caracter de verificación puede ser un dígito decimal o un caracter ‘X’. Por tanto, hay cien mil millones de combinaciones posibles.
Ejemplo: ISNI 0000 0001 2103 2683
¿Qué ocurre con las ortografías alternativas de una determinada identidad pública?
William Shakespear y William Shakespeare son ortografías alternativas de la misma identidad pública y por lo tanto refieren a una única identidad, con un único ISNI. Lo mismo se aplica a las ortografías y presentaciones alternativas y a las variaciones en los conjuntos de caracteres, de transliteración y lingüísticas.
Ejemplos:
- e.e. Cummings y E. E. Cummings u Oxford University Press y OUP son presentaciones alternativas de la misma identidad.
- Günter Graß, Guenter Grass y Guenter Graß son variaciones de conjuntos de caracteres para la misma identidad.
- Ciaikovsky, Pjotr Iljc y Пётр Ильич Чайковский son variaciones de transliteraciones de la misma identidad.
- Pyotr Tchaikovsky y Peter Tchaikovsky son variaciones lingüísticas de la misma identidad.
¿Es posible asignar múltiples ISNI al mismo responsable?
Sí, lo es. El mismo responsable puede tener múltiples identidades públicas, como es el caso de los seudónimos que un autor puede haber elegido utilizar para firmar sus creaciones. Cada nombre de identidad relativa a un responsable tendrá un ISNI diferenciado.
Ejemplo: Ruth Rendell y Barbara Vine son dos nombres de identidad distintos de un responsable. Ruth Rendell y Barbara Vine tendrán asignados ISNIs diferentes.
¿Es posible tener enlaces entre múltiples identidades públicas?
Si el responsable lo autoriza, se pueden vincular dos o más ISNIs indicando una relación, como en el caso de un seudónimo.
Ejemplo: Los metadatos ISNI para Ruth Rendell incluyen los siguientes elementos de metadatos: “ISNI 0000 0001 2149 1740 que tiene para el seudónimo ISNI 0000 0003 6864 7620”, este último es el ISNI dado para Barbara Vine.
¿Puedo conservar mi sistema propietario de identificación de responsables?
El ISNI ha sido diseñado como un identificador ‘puente’, como una capa abierta sobre los sistemas propietarios de de identificación de responsables. Esto permite a diferentes elementos de la industria intercambiar información relativa a responsables sin necesidad de revelar información confidencial. En este sentido el ISNI sólo mantiene el mínimo de metadatos necesarios para diferenciar (desambiguar) dos identidades. Toda la información relevante permanece en la base de datos propietaria protegida por un acceso condicional.
¿Quién administra el sistema ISNI?
La Registration Authority – Autoridad de Registro - para esta norma es la ISNI International Agency / Agencia Intenacional ISNI. La ISNI International Agency (ISNI-IA) es una organización internacional sin ánimo de lucro. La Registration Authority (RA), designada por ISO, está a cargo de crear y mantener la base de datos de referencia ISNI. La base de datos inicial se crea a partir de las bases de datos de los miembros, recogiendo todo tipo de repertorios. La RA enriquece y extiende la base de datos y es el único propietario de los metadatos de ISNI. También es responsable de la administración general y de la gestión de la norma ISNI. La RA no proporciona servicios directos a los usuarios, sino que canaliza a los usuarios potenciales, sistemáticamente, a través de una RA. ¿Cómo puedo obtener un ISNI? La mayoría de los usuarios accederán a la base de datos ISNI a través de las Agencias de Registro, como la Biblioteca Nacional de España. La lista de todas las RA se publica en el sitio Web de ISNI.