Preguntas frecuentes

¿Cómo saber qué revistas existen en la BNE y en general sobre una materia concreta?

Para saber qué revistas tiene la BNE el catálogo ofrece la opción de buscar sólo por revistas por título en la búsqueda sencilla.

Para buscar por materia se puede utilizar la búsqueda avanzada del catálogo de la BNE buscando un término determinado en “Cualquier campo” y una vez aparezca la pantalla de resultados, a la derecha de dicha página existen unos filtros como: Datos de publicación, lugar, tipo de recurso, etc., que podemos combinar para refinar la búsqueda.

En la página del catálogo existe una ayuda: Guía de uso del catálogo de BNE que puede resultar muy útil para realizar búsquedas en el catálogo de la BNE.  En todo caso consultar con el bibliotecario de la sala para emplear los recursos apropiados según el caso.

¿Se puede consultar la prensa del día en la BNE?

La prensa más reciente debe consultarse en bibliotecas públicas, ya que el proceso técnico que conlleva la reproducción, necesaria para la conservación y consulta de este tipo de material en la Biblioteca Nacional, supone un retardo hasta que se pone a disposición del lector.

¿Por qué falta algún número de una publicación?

La entrega de cada número de las publicaciones periódicas editadas en España es un deber que corresponde al impresor de dicha publicación según la Ley de Depósito Legal. La Sala de Prensa y Revistas de la Biblioteca Nacional no puede responsabilizarse de los retrasos u omisiones que se puedan producir en este sentido, aunque podrá reclamar al editor los ejemplares no entregados que se detecten.

¿Por qué falta el año que busco si está implícito en el registro de la publicación que figura en el catálogo?

En el registro de cada publicación en que se describe una revista incluye un año seguido de un guión abierto o un tramo de años, que indica el periodo de publicación de la revista, pero no los fondos de dicha revista que se encuentran disponibles. Para conocer este dato, se debe ir a “Bibliotecas”, seleccionar “Sede Central” y para desplegar la descripción de los fondos, que indicarán años y periodos separados por una coma cuando hay algún salto o por un punto y coma cuando hay una época en que no se publicó la revista. Los años que aparezcan entre paréntesis son los que están incompletos.

¿Se pueden ver los periódicos a través de la web de la BNE?

Los fondos de prensa cuyos contenidos son accesibles a distancia son los que figuran en la aplicación de Hemeroteca digital ya que, entre otros motivos, la legislación vigente sobre propiedad intelectual no permite que esta aplicación contenga publicaciones periódicas más modernas que las que ya aparecen en ella, excepto los casos en que exista un acuerdo con los titulares de los derechos.

¿Cómo tener una copia de un artículo?

Puede solicitar la copia de un artículo en sala y obtener directamente fotocopias si su fecha no es anterior a 1958 y el estado de conservación es bueno. Para documentos anteriores, otros formatos de reproducción o para encargar las copias a distancia, se debe contactar con el servicio de reproducción de documentos, y solicitarlo especificando los datos de localización del artículo, conforme a las normas y condiciones que se indiquen en dicho servicio. 

¿Qué es la Biblioteca Digital Hispánica?

La BDH es un recurso en línea que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España. La novedosa arquitectura tecnológica que la sustenta cumple todos los estándares y protocolos internacionales, realidad que nos facilita la contribución activa de nuestro patrimonio cultural en el proyecto de Europeana.

¿Qué puedo encontrar en la BDH?

Documentos digitalizados cuya tipología abarca desde monografías impresas del siglo XV al XX, hasta manuscritos, dibujos, folletos, carteles, grabados, atlas, mapas o planos. Para facilitar a los usuarios una exploración rápida y cómoda de todos los documentos, se ha procedido a definir colecciones, bien aplicando un criterio temático (Obras maestras, Independencia Americana, etc.), bien atendiendo al tipo documental (carteles, grabados, cartografía, etc.).

¿Qué compone la colección de Obras Maestras?

La colección de Obras Maestras se compone de una selección de obras representativas de la cultura hispánica. Para su recopilación se contó con la colaboración de un comité de expertos de reconocido prestigio quienes, trabajaron coordinados por el catedrático D. José Manuel Blecua. Estos especialistas, eminentes en cada una de sus áreas de conocimiento, asumieron la difícil responsabilidad de elegir las obras que habrían de figurar en esta primera selección de las denominadas Obras Maestras.

¿Cómo consulto los fondos de la Biblioteca Digital Hispánica?

Existen varias maneras de localizar y acceder al documento (consulte la Ayuda para más información):

  • Mediante la búsqueda sencilla,  recomendada para los nuevos usuarios que realicen búsquedas generales, y que les ofrece la posibilidad de buscar en todos los campos del registro de forma rápida e intuitiva. Por defecto, esta consulta se realiza sobre determinados campos de los registros bibliográficos procedentes del catálogo (en concreto: título, autor, materia, colección, descripción o sobre todos los anteriores...). Si selecciona la opción "Buscar en el texto de los documentos", la búsqueda se ejecutará sobre el contenido de los documentos que han sido sometidos a un procedimiento de reconocimiento óptico de  los caracteres (OCR). Esta opción hará que se recuperen muchos más resultados, pero también es posible que la recuperación no sea tan precisa como buscando sobre los campos del registro bibliográfico.
  • La búsqueda avanzada permite buscar en más de un campo a la vez, indicando también en qué índices queremos que se realice la consulta, acotando los resultados de la misma. Además, se ofrece la opción de limitar el "Tipo de documento" sobre el que se quiere realizar  la búsqueda así como la "Lengua" de los documentos.

La búsqueda a través de las colecciones, presenta diferentes tipos de colecciones para facilitar la localización de documentos así como destacar contenidos por su calidad, relevancia o actualidad.

¿Por qué no encuentro en la BDH el documento que busco?

Existen varios motivos, de tal manera que, le recomendamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones. 

En primer lugar, cerciórese de que busca en el campo correcto (por ejemplo, que está incluyendo el título en el campo correspondiente). Compruebe qué opciones de búsqueda tiene seleccionadas, así como la colección sobre la que ha lanzado la búsqueda. Si se encuentra realizando una búsqueda avanzada, compruebe la correcta utilización de los operadores booleanos (Y, O, NO). Si no recuerda la referencia exacta, pero sí el tipo de documento, puede intentar una búsqueda avanzada acotando por formato o tipo de documento, fecha, etc... Para más información sobre cómo llevar a cabo búsquedas consulte la Ayuda

¿Puedo obtener enlaces permanentes a registros y objetos digitales de BDH?

Sí, siempre que se cumplan las condiciones expuestas a continuación:

  • Que la inclusión de dicho enlace no tenga por objetivo finalidad lucrativa alguna y se realice únicamente para fines de investigación o conservación.
  • Que se indique siempre la fuente real del objeto digital (en este caso: Biblioteca Nacional de España); respetándose en todo momento la interfaz que por defecto se abre al realizar una consulta dentro de la BDH.
  • Que se comunique a los potenciales usuarios de este contenido que cualquier uso de las imágenes debe ser autorizado expresamente, y por escrito, por parte de la Biblioteca Nacional de España.

Estas condiciones estarían en conformidad con lo que se recoge en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad intelectual (TRLPI) modificado por la Ley 23/2006, de 7 de julio, artículos 32.1 y 37.1. Es más, no habría lugar para la remuneración por préstamo mencionada en el artículo 37.2 ya que, salvo las colecciones de Grabado Contemporáneo o colecciones similares (a las que sólo se puede acceder desde la propia sede de la Biblioteca), todo lo que se encuentra en BDH estaría en Dominio Público.

Para cualquier otra duda pueden remitirse a la legislación vigente y/o dirigirse al buzón:bibliotecadigital@bne.es

¿Puedo utilizar las imágenes de la Biblioteca Digital Hispánica?

  • Para uso privado, puede descargar libremente las imágenes que sean de obras en dominio público y por tanto estén accesibles en abierto en la Biblioteca Digital Hispánica. En la Guía de Ayuda al Usuario puede encontrar instrucciones y más información sobre la forma y posibilidades de descarga. 
  • El uso público de las obras en dominio público y accesibles en BDH (independientemente de si es con fines no comerciales, comerciales o académicos) también es gratuito y no requiere autorización previa. Solo es necesario citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España: “Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España”. 

En este caso, es necesario tener en cuenta lo siguiente: 

  • La autorización no implica ningún tipo de aval por parte de la BNE ni sobre los aspectos formales ni sobre los contenidos de la publicación, sobre los que el usuario asume la entera responsabilidad. Queda expresamente prohibido utilizar el nombre o el logotipo de la BNE con fines promocionales o publicitarios, así como la utilización de cualquier frase, signo o elemento de cualquier tipo que indique o sugiera la existencia de un aval o una participación de la BNE en la publicación. 
  • La autorización no supone en ningún caso la concesión de exclusividad. 

Toda la información sobre uso de las reproducciones de la BNE está disponible aquí.

¿Qué software utiliza la BNE para la gestión de los objetos digitalizados contenidos en BDH?

Pandora es, desde 2014, el Sistema de Gestión de Objetos Digitales que actualmente utiliza la BNE. Se trata de un desarrollo realizado íntegramente por Cran Consulting, S.L. que, basándose en el motor de indexación Full Text Lucene (desarrollo de dominio público bajo licencia de software libre de Apache), permite la indexación de archivos digitales, para su inclusión en una base de datos documental. Al ser una solución de software libre se abren las vías a nuevos desarrollos que ayuden a mejorar y enriquecer la experiencia del usuario.