Preguntas frecuentes
Tengo una obra que quiero ofrecer a la Biblioteca ¿Qué tengo que hacer?
En primer lugar debe comprobar que la obra que desea vender a la Biblioteca no se encuentre entre sus fondos utilizando el catálogo automatizado. Una vez comprobado que no está entre nuestros fondos puede enviar su oferta por correo electrónico a la dirección del Servicio de Incremento del Patrimonio Bibliográfico (info.patrimonio@bne.es). Le recomendamos que adjunte si es posible información sobre la obra y alguna fotografía. A partir de entonces, la Biblioteca Nacional estudiará la oferta y se pondrá en contacto con usted para darle respuesta.
Si lo que quiere es donarla gratuitamente debe saber que la Biblioteca Nacional tiene especial interés en recibir documentos que no posea en cualquier tipo de soporte, impresos o manuscritos, incluidos los producidos fuera de España cuando traten sobre la cultura española, así como cualquier otro que se adecue a la naturaleza de su colección. Antes de hacer la entrega del donativo, haga la propuesta rellenando el formulario de donativo y espere la contestación de la Biblioteca, que recibirá lo antes posible.
En la Web de la BNE puede consultar nuestra Política de adquisiciones
Tengo un libro antiguo ¿Pueden ustedes decirme cuánto puede valer?
La Biblioteca Nacional de España no hace valoraciones a particulares.
Para obtener la valoración solicitada, puede dirigirse a cualquier librería anticuaria o sala de subasta de libros. A continuación incluimos diversas direcciones en Internet de algunas de las asociaciones de libreros anticuarios. En estas páginas podrá buscar la obra que quiere valorar, ver el precio que tiene en el mercado y elegir el librero
¿Dónde puedo localizar la legislación española del siglo XIX y la del XX anterior a la Guerra Civil?
- Colección de Decretos. Con sucesivos cambios de título recoge, en 35 volúmenes, la legislación de los años 1810 a 1845. Contiene los índices desde 1814 a 1845 (tomos 35 bis/1 y /2).
Signatura: Z/3682.
En 1846 recibe el nombre de:
- Colección Legislativa de España. Misma signatura.
En 1898 recibe el nombre de:
- Colección Legislativa de España. Legislación y Disposiciones de la
Administración Central. (Misma signatura). Mantiene esta denominación hasta diciembre de 1959.
- Gaceta de Madrid. Comienza a editarse el día 1 de abril de 1697 como periódico de información general, preferentemente en temas de política internacional, economía y literatura. Por Real Orden de 22 de septiembre de 1836 y Real Decreto de 9 de marzo de 1851 se le atribuye el carácter de instrumento oficial de publicación de las normas. A partir del día 2 de octubre de 1936 se publica el Boletín Oficial del Estado que termina sustituyendo definitivamente a la Gaceta.
Signatura: REVmicro/135. Actualmente puede consultarse también en línea en: BOE Colección histórica (Gazeta).
-
- Diccionario de la Administración Española. Dirigido por Martínez Alcubilla, se publican seis ediciones entre 1858 y 1930. En cada una de las materias, ordenadas alfabéticamente, incorpora no sólo la legislación sino también, sintéticamente, la jurisprudencia y la doctrina aplicables. Cada edición es rigurosamente actualizada, incorporando todas las novedades aparecidas desde la anterior. Signatura de la 4ª ed., 1886-1887: SA/34(460) ALCALÁ.
Entre una y otra edición aparecen suplementos anuales que mantienen permanentemente actualizada la obra. Han recibido sucesivamente diversos nombres: Boletín jurídicoadministrativo, Apéndice al Diccionario de la Administración española, Anuario de legislación… hasta que cesa su publicación en 1971. (Signatura: Z/5850).
- Repertorio cronológico de legislación. Publicado por la editorial Aranzadi. Desde el primer volumen, correspondiente a 1930, se ha editado ininterrumpidamente. (Signatura: D/2177). La consulta se facilita a través del Índice progresivo de legislación, del cual se publican acumulaciones periódicamente. Signatura: Z/784
Boletines Oficiales: Comienzan a aparecer en el siglo XIX e incorporan la normativa estatal así como Circulares y disposiciones administrativas de rango menor relacionadas con el Departamento ministerial correspondiente (por ejemplo, en materia de personal: nombramientos, traslados…):
- Boletín Oficial del Ejército. 1847-1852. Signatura: REVdig/401
- Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. 1888-1939. Signatura: D/1526
- Boletín Oficial del Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas. 1848-51. Signatura: D/2603
Continuado por:
- Boletín Oficial del Ministerio de Fomento. 1852-1881. Misma Signatura
- Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda. Desde 1850. Signatura: D/1389 ALCALÁ
- Boletín Oficial del Ministerio de Gracia y Justicia. 1852-1853 y desde 1910. Signatura: Z/1674
- Boletín Oficial del Ministerio de Estado. 1891-1937. Signatura: D/1335
- Boletín Oficial del Ministerio de Marina. 1900-1906.
(No está en la BNE)
Continuado por:
- Diario Oficial del Ministerio de Marina. Desde 1906. Signatura: D/8522 ALCALÁ
- Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Desde 1910. Signatura: Z/1342 ALCALÁ
- Anuario legislativo de Instrucción Pública. 1889-1909. Signatura: D/2717
Continuado por:
- Colección legislativa de Instrucción Pública. 1910-1935. Signatura: D/2678
- Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria. 1924-1929. Signatura: D/1391
Continuado por:
- Boletín Oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión. Desde 1929. Misma signatura
- Boletín Oficial del Ministerio de Ultramar. 1869-1880. Signatura: REVmicro/1703
Además puede consultar la base de datos en línea del Ministerio de Cultura: “Legislación Histórica”, que reúne las normas promulgadas en España y sus colonias desde el siglo X hasta el final del reinado de Isabel II (1868).