Martínez Montiño, Francisco. Arte de cozina, pasteleria, vizcocheria, y conserueria. - En Madrid : por Luis Sanchez, 1611. - [8], 317, [10] h., [1] h. de lám. ; 8º
R/1472
Versión digital de la obra
Martínez Motiño, cocinero y escritor, se encargó de las cocinas reales en los reinados de Felipe II, III y IV. Su libro Arte de cocina, pasteleria, vizcocheria y conservería, publicado por primera vez en 1611, y que fue reimpreso varias veces en los siglos XVII y XVIII, es uno de los compendios más importantes sobre gastronomía publicado en lengua castellana. Martínez Motiño tenía un gran conocimiento de la organización de las cocinas y así lo deja plasmado en los primeros capítulos. Para él toda cocina debía organizarse en base a tres principios, según este orden: limpieza, el primero; segundo el gusto y tercero la presteza. Estudia cómo se han de servir las viandas en la mesa y se detiene en la minuta de los banquetes reales. La mayor parte del libro lo ocupa la descripción de las recetas, de las que dice: “…son cosas mías, y ninguna escrita por relación de nadie... y muchas de ellas son de mi inventiva…”. Introduce nuevos alimentos como el tomate y el puerro y la relación entre cocina y salud está presente en algunas de sus recetas, como las jaleas, que él denomina “regalo de enfermos” El libro de Martínez Motiño no solo es importante para la historia de la cocina sino también para estudiar la vida cotidiana de los españoles de la época.