Diccionarios monolingües

Generales

Normativos
Recogen los términos admitidos por la autoridad lingüística del país, normalmente la academia de la lengua. 

 Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

 Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) es un diccionario de diccionarios, un diccionario total que contiene todo el léxico de la lengua española desde el siglo XV hasta el XX. La Real Academia Española ha reunido en una edición facsimilar, en DVD-ROM y también consultable en Internet, las obras lexicográficas españolas más representativas. Se trata de una biblioteca digital de diccionarios sin parangón.

El diccionario de uso del español de María Moliner supone una revisión a fondo de las definiciones tradicionales

De uso
Ofrecen las palabras de un idioma y sus distintos usos.

Moliner, María. Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos, 1981 (esta 1ª ed. ya no se edita aunque es la que sigue la estructura original de la autora).
La editorial Gredos tenía los derechos de publicación y en 1998 decidió actualizar el diccionario. Para ello ordenó alfabéticamente las palabras y modificó abundantes significados.

Diccionario de uso del español de Maria Moliner

La tercera versión publicada en 2007, según la propia editorial, se debe a un proceso de revisión y actualización, y a ciertos cambios formales que han permitido clarificar el texto y facilitar su consulta. Esta edición está también disponible en versión electrónica en un CD-ROM, incluyendo 7.700 entradas y 25.000 acepciones nuevas.

Los cambios realizados ofendieron a los herederos de María Moliner, que interpusieron varias demandas contra esta edición. Todas las alegaciones hasta el momento han sido denegadas y el diccionario de la primera versión sólo está disponible de segunda mano.

De autoridades o “ilustrados”
Ofrecen las palabras con sus acepciones pero, además, algún texto escogido donde se puede apreciar el uso de la palabra. Los textos, generalmente de literatos reconocidos, se esgrimen como “autoridad” para señalar el significado de cada palabra. 

Diccionario de la lengua castellana (1726), primer diccionario de la Academia después de su creación. Conocido como “Diccionario de autoridades” por incorporar textos literarios de autores españoles como apoyo.

 

Ideológicos
Las palabras se agrupan por su significado, relacionando las que pertenecen al mismo ámbito.
 

Casares, Julio. Diccionario ideológico de la lengua española: desde la idea a la palabra, desde la palabra a la idea. Es un diccionario onomasiológico dividido en tres partes: sinóptica, analógica (sinónimos y palabras afines) y alfabética (diccionario convencional, con las definiciones)
 

Cuadro sinóptico del diccionario ideológico de la Lengua española de Julio Casares

El diccionario ideológico de Casares al contrario que el resto de los diccionarios va del significado al significante

Etimológicos
Indican la evolución morfológica de las palabras.
 

Corominas, Joan - Pascual, José Antonio. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid, Gredos, 1980-1991. 6 v.
 

García de Diego, Vicente. Diccionario etimológico español e hispánico. 2ª ed. considerablemente aum. con materiales inéditos a cargo de Carmen García de Diego ; con una introducción de Rafael Lapesa. Madrid, Espasa Calpe, 1985.
 

Históricos
Recogen todos los términos que se han utilizado en una lengua, ofreciendo los significados que han tenido en las diversas épocas.
 

Diccionario histórico de la lengua española. Madrid: Hernando, 1933-1936. 2 v.

Nuevo diccionario histórico del español: NDHE. Madrid: Real Academia Española

Selectivos o parciales

Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco

Los selectivos incluyen solamente determinadas palabras. Los criterios para la selección pueden ser muy variados, lo que da lugar a diccionarios igualmente diversos.

De sinónimos y/o antónimos y/o parónimos

Gili Gaya, Samuel. Vox : Diccionario de sinónimos. 10 ed. Barcelona : Biblograf, 1987

Doezis, Michel. Diccionario de sinónimos, antónimos y parónimos. 1ª reimp. Alcobendas (Madrid) : Ágata, 1998

De dudas y dificultades

Manuel Seco. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. 9ª ed. Revisada y puesta al día. Madrid, Espasa Calpe, 1986.

Academia Española (Madrid). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid : Santillana, 2003
 

Diccionario de argot de Juan Manuel Oliver

De determinado ámbito geográfico

Morinigo, Marcos A. Diccionario de americanismos. Barcelona : Muchnik, 1985

De determinado ámbito social o cultural (argot, palabras malsonantes, etc.).
 

León, Víctor. Diccionario de argot español y lenguaje popular. Madrid, Alianza, 1989.

Martín Martín, Jaime. Diccionario de expresiones malsonantes del español. 2ª ed. Madrid, Istmo, 1979.  

Mir Noguera, Juan. Rebusco de voces castizas. Madrid, Sáenz de Jubera, 1907 (ed. facs. Pamplona, Analecta, 2004) 

De determinada época
 

Alonso, Martin. Diccionario medieval español. Salamanca : Universidad Pontificia, 1986. 2v.

Cejador y Frauca, Julio. Vocabulario medieval castellano. Madrid, 1929